Veinticinco estampas de la España antigua

La obra “Veinticinco estampas de la España antigua” apareció en 1952 de manos de Antonio García y Bellido, quien dejó clara la intencionalidad didáctica y divulgativa de la misma afirmando que se trataba de “una invitación al estudio de nuestra Edad Antigua” que sirva para que “el estudiante y el curioso […] recreen su espíritu”.

La obra consta de 25 acontecimientos, reflexiones o historias sin trama aparente pero ligados a la Edad Antigua. Y en efecto el libro da la impresión de que estamos viendo un álbum de fotos y de que nos detenemos a observar todos los detalles de cada «estampa».

El documento que cuelgo a continuación es el resumen de ocho de ellas, al que añadí una recensión del conjunto de la obra y algo de información sobre su autor. Las «estampas» resumidas son:

– Legio VII Gemina

– Elefantes ante Numancia

– Las bodas de Viriato

– Astapa, Numancia y Calagurris

– Algunos casos heroicos y desesperados de los cántabros

– Las bailarinas gaditanas

– Las minas de mercurio de Almadén

– Atlantis

Veinticinco estampas de la España antigua

Piedras hincadas y fortificaciones en la Edad de Hierro

Bajo este título y bajo el estudio de sendos artículos de Gonzalo Ruiz Zapatero y Fernando Quesada Sanz, publicados en la obra Chevaux-de-frise i fortificació en la primera edat del ferro europea, pretendo dar un panorama sobre las problemáticas de interpretación que presentan las estructuras defensivas de las poblaciones peninsulares de la Edad del Hierro.

Este pequeño recorrido nos llevará a analizar las variadas formas por las que esta defensa se podía poner en práctica, a sopesar críticamente la funcionalidad o eficacia real de estas construcciones a y ver varios interesantes casos de estudio pertenecientes a la Península Ibérica.

La cuestión es en principio relativamente más fácil de estudiar que si es comparada con otros aspectos de la vida de las poblaciones del Hierro, pues tiene a priori una mayor lectura arqueológica en cuanto que estamos hablando de estructuras que en su mayoría por su consistencia arquitectónica, tamaño y materiales constructivos, han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Sin embargo y como vamos a ver, el estado de la cuestión sobre la verdadera significación de estos elementos defensivos que aparecen por doquier en toda Europa durante el primer milenio ANE no está ni mucho menos cerrado.

A continuación podéis encontrar íntegramente el trabajo, acompañado de una presentación multimedia:

– Piedras hincadas y fortificaciones en la Edad de Hierro (pdf)

– Piedras hincadas y fortificaciones en la Edad del Hierro (power point)

El poblamiento vacceo

 Uno de los aspectos más interesantes y novedosos que ofrece el estudio del pueblo vacceo es sin duda el peculiar modelo de ocupación del territorio puesto en práctica, modelo que al filo de la conquista romana había llevado a la creación de los primeros grandes centros urbanos de este ámbito geográfico, con varios miles de habitantes y un notable poderío económico y político, fenómeno que tras la decadencia del mundo romano no se volvería a reproducir en esta región hasta bien apurada la Alta Edad Media.

El surgimiento de estas cuasi ciudades-estado, que llegaron a alcanzar como media las 15/20 hectáreas de extensión, fue posible gracias a la creación de un complejo entramado socio-económico y cultural. El proceso, iniciado con seguridad ya en los inicios del siglo IV o incluso a finales del V a.C., culminará durante los siglos III-II a.C., incorporándose entonces importantes novedades como la extensión de la metalurgia del hierro, de la rueda o la producción de cerámica a torno.

Esta evolución es pues similar a la acontecida anteriormente en la periferia mediterránea y después en el valle del Ebro, y se expresa territorialmente en unos grandes centros de población que organizan y controlan la actividad política, económica y social.

Podéis encontrar el texto completo de este trabajo en los enlaces siguientes, además de una presentación de Power Point (con animación incluida):

– El poblamiento vacceo (pdf)

– El poblamiento vacceo (power point)

Los afrancesados: Estado de la cuestión

Este blog toma su nombre y no precisamente por azar de los afrancesados, temática que Marañón llegó a calificar como «uno de los problemas más arduos de nuestra historia».

A lo largo del estado de la cuestión podréis encontrar la progresión en la interpretación del fenómeno: desde las acusaciones de anticatólicismo de Menéndez Pidal a la expiación relativa bajo la forma de liberales equivocados pero no traidores de Méndez Bejarano, a la de revolucionarios de Juretschke y a la de ilustrados reformistas de Artola… hasta llegar a las nuevas aportaciones de autores como Barbastro Gil o López Tabar.

Aprendí mucho sobre historia y especialmente sobre historiografía realizando este estado de la cuestión junto a otro amigo. Espero que también os sirva a vosotros:

Los afrancesados – Estado de la cuestión

Sobre «De afrancesados y otras historias»

Este blog nace con el objetivo de desempolvar todos los trabajos que realicé a lo largo de mi Licenciatura en Historia. Algunos de ellos no tienen demasiado interés o parecerán poco consistentes, mientras que otros creo que merecen la pena ser compartidos porque tuvieron detrás muchas horas de investigación, porque tocan temas interesantes o poco conocidos, o simplemente porque al fin y al cabo me hace ilusión que sirvan todavía para algo más.

Historiadores o simples apasionados de la historia, podéis leerlos, estudiarlos o utilizarlos para apoyar vuestros propios trabajos. Aprovechad que ya están hechos y en caso de que vayáis a usarlos a su vez directamente en vuestros cursos, haced el esfuerzo de mejorarlos o ampliarlos.

Por supuesto sois igualmente libres de abrir debate si creéis que lo que en su día afirmé en ellos no es cierto, si está equivocado, si ya ha sido superado… o si simplemente os interesa el tema y pensáis que la Historia escudriña el pasado para entender el presente y alumbrar la senda de nuestro incierto futuro.